Pepsi, ¿Dónde está mi avión?


La guerra entre Cocacola y Pepsi en 1996 estaba en pleno apogeo, esa año Pepsi lanzó su campaña más grande: “Cosas de Pepsi”. En la que lanzaba un reto, por 7,000,000 de puntos de Pepsi podrías ganar un Harrier Jet (uno de los aviones militares más avanzados).

Breaking 2


Eliud Kipchoge de Kenia, Lelisa Desisa de Etiopía y Zersenay Tadese de Eritrea el 6 de mayo de 2017 intentaron romper la barrera de las dos horas en una maratón. Uno de ellos, Eliud Kipchoge, corrió la maratón más rápida de la historia en 2 horas y 25 segundos, gracias a su esfuerzo y la ayuda de Nike y un equipo de científicos especializados en deporte.

Target digital: El dilema de las redes sociales


The Social Dilemma es un documental que trata, sobre todo, de la adicción que pueden llegar a causar las redes sociales, pero nos sirve también para visualizar y comprender como funcionan las herramientas de Ads, especialmente en las plataformas de Facebook.

Branding: Grandes marcas de España


“Grandes marcas de España”, una serie documental del Canal Odisea que analiza la evolución publicitaria de siete marcas Cruzcampo, Coca-Cola, Freixenet, Renault, Danone, Telefónica y Pascual, dirigido por Campo Vidal y producido Lua Multimedia.

El producto en marketing: The Toys That Made Us


Netflix es un de las plataformas de streaming que más apuesta por documentales de calidad, y entre ellos, muchos giran entorno al mundo del marketing. Uno de los más recientes son las tres temporadas de “The Toys that Made Us”, en ellas el director Tom Stern nos cuenta la concepción de algunos de los juguetes que han marcado más de una infancia.

Lo and behold: el inicio de Internet


conversaciones revelan la forma en que el mundo digital ha transformado la manera en que funciona prácticamente todo en el mundo real, desde los negocios a la educación, los viajes espaciales, la asistencia médica o el cómo gestionamos nuestras relaciones personales. El “lo” del título original hace referencia al primer mensaje enviado por el ciberespacio, entre ordenadores de la Universidad de UCLA y la de Stanford, el 29 de octubre de 1969